Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.
Bibliografía
Versión publicada en Weber-Antón (2017: 316-319).
Transcripción
¡Oh, glorioso San Antón!,
aunque no es 17 de enero,
aquí está esta quinta para saludarte
quitándose el sombrero!
En los últimos años
San Antón se ha hecho movible
y es que hay que adaptarse
a quintos estudiantiles.
Empezaré presentándome,
muchos no me han de conocer,
soy Irene, hija de la Toñi,
y mi padre es de San Mamés.
Mis primeros años de infancia
transcurrieron en este pueblo,
aquí pasé algunas temporadas
en casa de mis abuelos.
Vivo en Medina del Campo,
allí cursé mis estudios,
ahora estoy en Salamanca
preparándome el futuro.
Odontología estoy estudiando,
esta será mi especialidad,
si quieren cuidar sus dientes,
por Medina han de pasar.
Hasta aquí mi presentación,
pasaré a hablar de otra cosa,
antes de comentar sobre el pueblo,
repasaré la prensa rosa.
El año que hemos acabado
nos deja varios titulares
de famosos que airean su vida
y también algunas bodas reales.
En Inglaterra casaron al príncipe,
en Mónaco también
y en España hemos visto
al yerno del rey caer.
No se conforma con ser duque,
quiere llegar mucho más arriba
cogiéndose el dinero de los demás
para mantener a su numerosa familia.
Se creía que no lo iban a descubrir,
pero el escándalo estalló,
el rey lo mandó fuera de España
a vivir a Nueva York.
Y es que en este país
siempre nos pasa lo mismo,
no hay suficiente pan
cuando hay tanto chorizo.
Y hablando de duques,
ahora tenemos uno palentino,
doña Cayetana eligió a Alfonso
como su tercer marido.
La diferencia de edad
no debe suponer ningún problema,
pero ¿cumplirá Alfonso como marido
sin que la duquesa se ofenda?
Ella parece una pasa,
él a su lado un yogurín
y yo me pregunto, señores,
¿podrá la duquesa con tanto trajín?
Parece ser que a Alfonso
no le ha tocado la lotería,
pero al casarse con la duquesa
le ha tocado la primitiva.
Esto pasa a la aristocracia,
los famosillos también dan de qué hablar
y es que a Paquirrín le ha fallado
su paso por el altar.
Nos sorprendió con que iba a ser padre,
la novia estaba embarazada,
se casarían hoy, 14 de enero,
pero al final no hay nada de nada.
Dejaré ya la prensa rosa,
en el pueblo me centraré más,
han pasado acontecimientos
dignos de mencionar.
Se acabó la restauración
del edificio de la escuela,
ahora se ha convertido
en una práctica biblioteca.
Allí podéis consultar libros o
navegar por internet,
ir a curso de informática
con los profes Raúl y Esther.
Cursos en San Cebrián
hay para escoger,
baile, yoga, gimnasia para todos
y los más pequeños, pintura e inglés.
En mayo se celebraron de nuevo
elecciones municipales,
hubo que elegir otra vez
alcalde y concejales.
Marta repite como alcaldesa,
algunos concejales han cambiado,
a ver si hacen bien el trabajo,
que para eso se les ha votado.
Aunque debido a la grave crisis,
grandes proyectos no se podrán hacer,
pues ya nos han dicho los del gobierno
los cinturones apriétense.
Parece ser que este ayuntamiento
se adapta bien a su presupuesto,
pues no les debe costar mucho
confeccionar el programa de festejos.
Y es que no falta fútbol y sardinas
paella, chorizo o torreznos,
algún día de teatro y verbena,
pero podían traer algún concierto.
En cuanto al verano cultural,
se hacen varias actividades,
bicicleta, piragüismo, campamento,
donde Sagrario cuida a los chavales.
La televisión vino al pueblo,
el pasado martes se emitió,
parece ser que ha gustado mucho
lo que Marta de él les enseñó.
De este ayuntamiento
no diré nada más,
pues las elecciones generales
también es un tema del que hablar.
Anunciaron elecciones para noviembre,
Zapatero por fin se marchaba,
nos dejaba como sustituto
al vicepresidente Rubalcaba.
Por mayoría absoluta
al final se impuso el PP,
Rubalcaba como socialista
hacía a su partido perder.
Con el nuevo gobierno ya formado
los recortes han comenzado,
la subida de impuestos anunciaba
y congelaba el sueldo de los funcionarios.
Iré terminando ya mi cuarteta,
han estado atentos ustedes,
mas por ser demasiadas rimas,
no quiero que se me congelen.
Aquí al lado hay más quintos
que quieren decir su cuarteta,
yo quiero darles las gracias
por compartir con ellos esta fiesta.
¡Adiós, san Antón bendito
adiós san Antón Abad,
aquí se despide esta quinta
con un recuerdo especial!
Esta cuarteta, señores,
que al santo y al pueblo va,
a mis queridos abuelos
también quiero dedicar.
¡Viva san Antón Abad!