Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Esta cuarteta la recitó Santiago en 1954, a los 20 años, edad en que en la época se iba a cumplir el servicio militar obligatorio. Los quintos se incorporaban a filas el año en que cumplían los 21. Las cuartetas se recitaban a modo de despedida al comenzar el año, el 17 de enero, festividad de San Antón Abad.
Notas de María Victoria Weber-Antón:
En 2010 al enterarse de que yo estaba recopilando cuarentas, Santiago vino amablemente a mi casa y me recitó Los Reyes que él había representado el año que fue quinto y dos cuartetas que había echado, esta y otra de 1997. En ese momento las escribí al dictado. El verano de 2018 y con objetivo de publicarlas en el CLO, las grabé en Palencia, donde reside actualmente.
Bibliografía
Versión publicada en Weber-Antón (2017: 139).
Transcripción
Como costumbre antigua,
los quintos han llegao ya
a saludar al santo bendito,
santo, san Antón Abad.
Primero saludo al santo
y luego paso a los demás
y luego paso a deciros
lo que ocurre en San Cebrián.
Hay una chica bonita
que me gusta a mí la mar;
estoy por contarla el cuento
conjugando el verbo amar.
Las chicas me gustáis mucho,
no lo puedo remediar,
mas esa es la preferida
y el cuento la he de contar.
El señor Pablo, enfadado
de tanta barbaridad,
cerró el baile y las muchachas
se quedaron sin bailar.
En sus casas reunidas
con sus novios, sin pensar
que las acecha un peligro
cuando falta autoridad.
Y creyendo el señor Pablo
que los mozos cambiarán,
ha abierto el baile en esperas
que haya formalidad.
Adiós, pueblo cariñoso,
adiós, san Antón Abad,
guárdame este caballo
que lo quiero de verdad.
¡Viva san Antón Abad!