La morena Trinidad

Audio

Notas

Las estrofas 1 y 3 se cantan como en el siguiente esquema: “Paseaba una mañana / por las calles de La Habana, / por las calles de La Habana / la morena Trinidad. / Entre dos la sujetaron / y presa se la llevaron / y presa se la llevaron / de orden de la autoridad”.

Se repiten las estrofas 2 y 4.

La informante indica que es una habanera que le enseñó una chica de Geria, Valladolid. Se trata de una canción perteneciente a la zarzuela El gorro frigio de Félix Limendoux y Celso Lucio, estrenada el 17 de octubre de 1888 en el teatro Eslava de Madrid.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00021 19).

Transcripción

[Paseaba una mañana

por las calles de La Habana

la morena Trinidad.]

Entre dos la sujetaron

y presa se la llevaron

de orden de la autoridad.

 

La mulata lloraba y decía:

Esto sí que es una picardía,

señor juez, no me trate tan duro,

que yo le aseguro, 

que no le he hecho na.

 

Pero el juez, que la escuchaba,

y en sus ojos se miraba

sin poderlo remediar.

La decía a la morena:

No te levanta la cena,

ni la patria autoridad.

 

(…)

Porque sé que a robar corazones

se dedican tus ojos gachones

y esos son los que a mí me delatan

y al verlos me matan con mucha verdad.

 

Y ella dice zalamera:

Si me saca su merced,

cuando pase por su vera,

mis ojillos cerraré.

(…)

 

Y yo no sé más,

y el cuento acabó,

lo cierto que fue

que el juez la sacó

perdonándole bastos y costas,

ya la mulata se le escapó.