El moribundo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 3189c

Informantes

Notas

La informante indica que la aprendió de su madre.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00017 08).

Bibliografía

Otras versiones de "El moribundo"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 3919); Atero Burgos (2003: n.º 168); Checa Beltrán (2005: n.º 31); Hernández Fernández (2010: n.º 86); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 36); Manzano Alonso (2003: pp. 637-641); Pimentel García (2020: n.º 568).

Contaminaciones y engarces

El moribundo +  Rosita encarnada (Pérez Rivera, 2015: n.º 296).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Una tarde gris de primavera     visitaba yo un triste hospital.

Iba a ver a un amigo querido,      que moría de tisis fatal.

Al entrar en su sala, mis ojos     se fijaron en él con dolor.

Le vi que tosía, le vi que moría,     pobre amigo mío, tísico de amor.

—Yo a la muerte la siento, la siento,     y abatido me siento acabar,

y la tumba me espera, me espera,     y es motivo de yo tanto amar.

Si algún día la ves por la calle,     quítala de la vida el dolor,

y la dices que vaya a mi tumba    a ponerme siquiera una flor.

Porque son las flores     mi única alegría,

ellas me recuerdan    lo que la quería.

Carita de rosa,    labios de claveles,

jardín delicioso,     de aromas y mieres.

Resumen de "El moribundo"

Una muchacha abandona a su novio y él muere de amor. Un amigo o amiga acude al hospital y el enfermo le pide que le comunique a su amada la causa de su muerte y que le ruegue que le ponga flores en tumba. La muchacha lo hace llorando.