Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00023 02).
Aclaraciones léxicas
que done ibrizas a la fresa: parece un error motivado por la equivalencia acústica con "entró libre y salió presa".
Transcripción
Con el sí que dio la niña
a la puerta de la iglesia,
con el sí que dio la niña
que done ibrizas a la fresa*.
Esa sí que es novia,
y no la casada,
esa sí que es novia,
y no la pasada.
Toma una naranja,
repártela por la mesa,
la primera a tu marido
que así lo manda la Iglesia.
Mira la mesa
cuadro a cuadro,
a ver si están tus padres
que te han criado.
Cantaban los pajarcitos
a la sombra de una higuera,
en su lenguaje decían:
—Vivan toas las cocineras.
[Patrocinio:] Eso era lo de la boda. Eso era lo de…
[Recopilador:] Sí, ¿lo tocaba con la pandereta?
[Patrocinio:] Lo toco yo porque acierto mejor.
[Recopilador:] Pero, ¿cómo lo hacían?
[Patrocinio:] Tocaba | Entonces la pandereta la tocábamos todas, claro. Tocábamos la pandereta y luego les decía: “Cantaban los pajarcitos / a la sombra de un…” ¡Qué mal me va la memoria!
[Recopilador:] ¿De un pimpollo?
[Patrocinio:] De, de un…, fuera de las naranjas, ¿cómo se llama? Digo, un limón. En su lenguaje decían: “Mira a ver si están tus padres en la mesa y el cura que te casó”. Todos eran cosas de la… esa. Luego, ya empezaba la juventud. Eso era lo formal… dellos. Luego, empezaba la juventud:
Cantaban los pajarcitos
a la sombra de un espino,
en su lenguaje decían:
—Saca el puro los padrinos.
Cantaban los pajarcitos
a la sombra de un nogal,
en su lenguaje decían:
—Salgan todas a bailar. [Com. 1]
Cantaban los pajarcitos
a la sombra de una higuera,
en su lenguaje decían:
—Van toas las cocineras. [Com. 2]
Cantaban los pajarcitos
a la sombra de un perejil [Com. 3]
que saquen las marranas
y las suyas de ojil. [Com. 4]
Cantaban los pajarcitos
a la sombra de un nogal
que salgan burros
a rebuznar. [Com. 5]
¶
[Com. 1: Y así y se iba diciendo.]
[Com. 2: Eso todo es de la boda. De las de antes, de las de antes. Todo era de, de de, de los de antes. Los cantares de…]
[Com. 3: Eso ya que se enfrentaban los mozos y las mozas.]
[Com. 4: Le decían los mozos a las mozas. Y luego, contestaban las mozas:]
[Com. 5: Así era to- | Eso lo de la boda, ¿sabe? De la boda ya no me doy cuenta yo de más, era mu largo, mu largo. De los cantares antiguos, es que nos cantaban a las puertas.]