Alma mía, tente en mí

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 3258c

Informantes

Notas

La informante dice “Josefalle” en lugar de “Josafat”.

La informante indica que se la enseñó su madre, que era muy “rezadora”. Su madre murió en San Bernardo, Valladolid, ocho años antes de la entrevista.

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00024A 01).

Transcripción

[Asunción:] Y esto es una oración que…, yo me acuerdo que, que mi madre nos enrollaba el día, el día veinticinco de marzo, y a rezar cien avemarías.

[Informante desconocido:] ¿El día de, el día de La Pellejera? ¿Cómo le llamabais vosotros?

[Asunción:] Una Virgen de marzo.

[Informante desconocido:] Bueno, es que por aquí | no, pero no | La Pellejera. Pero no en un sentido, o sea, es que suena muy mal, ¿no? Decir hoy “La Pellejera”, pero nosotros siempre en mi pueblo: —Oye, el veinticinco de marzo esto—. El día de La Pellejera, ese día, salíamos al campo.

[Asunción:] No, allí, no. Allí, el | eso. Y decíamos una oración:

 

Alma mía, tente en mí,

que el Señor murió por ti,

el día que yo me muera,

irás al valle Josefá;

y en el camino al demonio encontrarás

y le dirás: —Atrás, atrás, Satanás,

que en mí no tienes parte,

ni tienes, ni tendrás,

que el día de la Virgen María

recé cien avemarías

y cien cruces habrá.

 

[Asunción:] Cada diez avemarías rezábamos esta oración y rezábamos las cien avemarías.