Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repite “cucú, cucú” tras las estrofas 3, 4, 8 y 9.
El informante indica que es una tonada pastoril que aprendió de niño, cuando paseaba a su ganado. Se acompañaba de flautas de castaño bravo que hacían los pastores. Según el informante, se titula “El cuco rubiello”.
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00025A 02).
No sabemos con seguridad la fecha de la grabación.
Bibliografía
Otras versiones de "Cuco"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
El cuco rubiello
ha comenzua a cantar
en los abesedos
que hay por el llugar.
Si no canta el cuco
en marzo o abril,
o el cuco está muerto
o la fin va a venir.
Cuco del rey,
rabo de arau,
¿cuánto tiempo he de andare
con mio ganao?
Cuco del rey,
rabo de fierro,
¿cuánto tiempo me queda
para ir al cielo?
Quisiera ser como el cuco,
pájaro que nunca anida,
con el huevo en nido ajeno
y otro pájaro lo cría.
Dejaile que cante,
que canta mejor,
señal de que anuncia
la buena calor.
El cuco rubiello,
como el fulgazán,
en llegando el grano,
para de cantar.
Cuco del rey,
rabo de escoba,
¿cuánto tiempo me queda
para mi boda?
Cuco del rey,
cuco rubiello,
¿cuánto tiempo me queda
para mi entierro?