Tórtola herida

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 3292c

Informantes

Recopiladores

Notas

Se repiten los versos pares.

Agradecemos la valiosa colaboración de Loli, presidenta de la Asociación La Flor del Bolillo, que nos facilitó el acceso a las informantes, así como la cesión del local por parte del Ayuntamiento de Torres.

Bibliografía

Otras versiones de "Tórtola herida"

Atero Burgos (2010: II, n.º 316, clasificada en "Canciones de corro. Ruedas simples"), Pelegrín (1999: n.º 097 de "Canciones de Corro").

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

PELEGRÍN, Ana (1996). La flor de la maravilla: juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, cap. 7. “Romances en la tradición oral infantil”, pp. 229-286.

PELEGRÍN, Ana (2003). Los romances infantiles: Siéndome yo niñaEl romancero de La Gomera y el romancero general a comienzos del tercer milenio (ed. de Maximiano Trapero). Cabildo Insular de La Gomera, pp. 201-218.

RUIZ, María Jesús (2016). Las metamorfosis del romancero en la tradición infantil. Odres nuevos, retos y futuro de la literatura popular infantil. IV Jornadas Iberoamericanas de Investigadores de Literatura Popular Infantil. Ed. de Cristina Cañamares. Ángel L. Luján y César Sánchez Ortiz. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, pp. 69-82.

Transcripción

Mi abuela tiene un peral

que echa las peras muy finas;

y en la ramita más sana

se ha parao una golondrina.

 

Por el pico echaba sangre

y con las alas decía:

Malditas sean las mujeres

que de los hombres se fían.