Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en un caballo.
Bibliografía
Algunas de estas recitaciones de quintos de San Cebrián de Campos aparecen recogidas en: Weber-Antón, María Victoria (2017). Un siglo de poesía pinchorrera. Cuartetas de quintos (1912-2012). Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses.
Transcripción
Los que hoy estamos aquí
somos de dos quintadas,
la baja natalidad
nos juega malas pasadas.
El 2007 sin quintos
casi se podía esperar,
pero sin cuartetas a san Antón
¿no se pudo remediar?
Y es que es una pena, señores,
que tiemble la tradición,
a ver si entre todos conseguimos
superar la situación.
Y como es lo habitual,
contaré lo que ha pasado,
las noticias más curiosas
o las que más han sonado.
Hablar del ayuntamiento
es tema de actualidad,
por primera vez tenemos
alcaldesa en San Cebrián.
Javier, el secretario,
se acaba de jubilar;
con todo lo que cobraba,
buena vejez tendrá.
Con mucha ilusión y ganas
a la nueva corporación se ve,
y aunque suene a peloteo,
ya que me da de comer.
A ver si en otro empujoncito
llegamos a las eras altas,
que el depósito nuevo parece
la estructura de la NASA.
También aprovecho el día
para hablarles de las bodegas
y el asfalto de sus caminos
que brilla por su ausencia.
Los jóvenes de este pueblo
subimos con frecuencia
y entre charcos y topillos
parece una penitencia.
Y qué decir de Raúl,
párroco y catequista,
siempre en boca de la gente
por su fama de juerguista.
Aprovecho que soy quinta
para decirte cuatro cosillas,
que más de uno pensará,
aunque nadie te las diga.
En esas noches de fiesta,
cervezas, cenas y amigos,
¿no echas de menos, Raúl,
los encantos femeninos?
Y dicen que en cualquier matrimonio
al aire se tira una cana,
¿qué secretos contaría
si hablase la sotana?