El 17 de enero

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 3552c

Informantes

Notas

Este tipo de composiciones son recitadas por los quintos durante las fiestas de san Antón Abad celebradas en San Cebrián de Campos (Palencia). Los recitadores, ataviados con un traje tradicional, declaman montados en una mula.

Agradecemos a Esther Alonso Martínez, de San Cebrián de Campos, el habernos proporcionado el audio de las cuartetas del año 1988.

 

Notas léxicas:

Pinar (pinanda): Vocablo diatópico de Tierra de Campos que significa ‘levantar, poner de pie' (NVP). Según el DCT: ‘construir, levantar una casa’ → ‘alzar’. No aparece en los diccionarios ni corpus de la RAE con esta acepción. Tampoco se encuentra en el DUE.

Bibliografía

Algunas de estas recitaciones de quintos de San Cebrián de Campos aparecen recogidas en: Weber-Antón, María Victoria (2017). Un siglo de poesía pinchorrera. Cuartetas de quintos (1912-2012). Palencia: Institución Tello Téllez de Meneses.

Transcripción

El 17 de enero,

siguiendo la tradición,

hay que quitarse el sombrero

delante de san Antón.

 

De Luis Ángel el Tendero,

a quien llamamos Macana,

he recibido el relevo

para hacer esta proclama.

 

Mi nombre es Rodrigo,

Pablo mi padre se llama,

para saber de mi origen

hay que hablar con la Adelaida.

 

Cuando uno se encuentra arriba,

le cuesta poco trabajo

el pasarse por la criba

a los que escucháis abajo.

 

Aprovecho la ocasión

que me ofrece esta tribuna

para expresar la opinión

que creo más oportuna.

 

Con el nuevo ayuntamiento

ya se notan los cambios,

poco aprendió alguno

en los otros cuatro años.

 

Algunos no presentaron

programa electoral

y, a la hora de hablar,

son los que más han de callar.

 

Concejales con maraña

en este ayuntamiento,

cumplid bien el programa

y dejaros de tanto cuento.

 

En las fiestas de verano,

fiestas de gran tradición,

por primera vez en el pueblo

tuvimos manifestación.

 

En un día de nuestra fiesta

buena movida prepararon

los de este ayuntamiento,

que a todos revolucionaron.

 

Las decisiones tomadas

sobre la tala de los chopos

habían sido afirmadas

tan solo por unos pocos.

 

Señores de los chopos,

yo os quiero recalcar,

no hay tala de ellos

sin antes dialogar.

 

Tuvimos una asamblea

para tratar algunos temas,

de los chopos se olvidaron

para no tener problemas.

 

El tema salió

gracias a los jóvenes,

aunque algunos no quisieron

tener complicaciones.

 

Un templete tenemos,

pero es para cantar,

no como alguien se cree,

para ponerse a insultar.

 

Yo sí que lo sé,

no sé si lo sabrán, señores,

vino en estas fiestas

casi la Lola Flores.

 

Se subió al escenario

y casi nos cantó,

pero por mucho, lo mejor

fue todos los besos que dio.

 

Una sí que cantó,

fue la del pajarito

que, señores, ¿cómo no?,

se la dedico a Alvarito.

 

Y a este concejal,

las cosas son habladas

y no se arreglan todas

siempre a bofetadas.

 

El cuarto día de fiesta,

cuando todo el mundo se raja,

una llama inoportuna

quemó a Francisco la paja.

 

Hubo otra manifestación

de ayuda y solidaridad

para evitar más destrozos

a toda la vecindad.

 

La casa de los quintos

nadie quiso dejarla

y hasta los huevos quedamos

los quintos de buscarla.

 

La una que si se cae,

la otra que no está pinada*

[…]

es la más sana,

aunque tuvimos que sacarla

un montón de cebada.

 

Y hablando de este verano,

lo hemos pasado jodido,

pues tres días a la semana

regar solo hemos podido.

 

Una comunidad de regantes

tendremos que crear,

si este verano queremos

ponernos a regar.

 

Dicen que los coches

por los caminos corrían,

pero el agua que hay

poco se lo veía.

 

Pues esto era un cachondeo,

sobre todo por las noches,

unos a cerrar trampillas

y los otros a calentar los coches.

 

Pues en este año

muchos se han casado,

quizás a causa de esto

ya quedan menos parados.

 

Quiero decir cuatro cosas

del cura de San Cebrián,

de las cosas que este hacía

y de la Junta parroquial.

 

En las últimas elecciones

de la Junta parroquial

los unos votaron juntos

y los otros en general.

 

No se oye hablar

de la junta parroquial,

pero muchos se divierten

en la asamblea sinodal.

 

Hablando del sinodal,

de tantas y tantas reuniones,

Benito gana a Jeromo

en encuentros y sesiones.

 

Y ahora le toca a Benito,

que no suele parar,

en la cuesta de manquillos

se te olvidó frenar.

 

Pero antes un gran jaleo

a todos los del pueblo,

los unos que qué que habrá pasado

y los otros, ¿habrá vuelto?

 

Para una vez que paraste

entre misa y reunión,

del golpe que te dieron

al desguace de Monzón.

 

Novenas y tradiciones

nos va quitando Benito

y es que ayudar al vecino

siempre ha sido el mejor rito.

 

Con tanta reunión

como Benito pretende,

hay gente que ya comprende

los domingos el sermón.

 

Al escuchar en la misa

lo que dice con buen tino,

todo el mundo se da prisa

en aplicárselo al vecino.

 

Y a todos los vecinos

del pueblo de San Cebrián,

que pasen felices fiestas

y no dejen de colaborar.

 

Adiós, mujeres casadas,

solteras en general,

los quintos del 88 

desean felicidad.

 

¡Viva san Antón Abad!