Contar mentiras

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 3659c

Informantes

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00035 06).

Bibliografía

Otras versiones de "Contar mentiras"

Atero Burgos (2010: II, n.º 268, clasificada en "Retahílas-cuento. Mentiras y disparates"), Pelegrín (1999: retahíla n.º 305, clasificada en "Mentiras y disparates. Bodas y chanzas")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Por el mar corren las liebres,

por los montes, las anguilas,

por los rastrojos, los peces

las cogen con angarillas.

Yo cogí una angarillada

que pesaba treinta libras,

de los coletazos que daba,

derribaba las encinas.

Yo con un cascabel,

llamaba la gente a misa,

al cura de risa,

todos desternillaban.

Era un lechón que mamaba

las tetas de una polla,

de madera la olla.

A la lumbre de [¿Poquemar?],

he visto un burro afeitar,

la crin de un caballo,

he visto bailar a un gallo,

en un badil sin cabeza,

la torre de Ampudia,

engrudo con la de Palencia.

Los zapateros ya no hacen zapatos,

por falta de engrudo,

con la meada de un gato,

azotaron al rey turco.

He visto bailar a un junco

entre cinco mil novillos;

el alcalde de Trujillo,

el plato y el requesón,

jugaban al tenderete.

El rentero está parido,

la rentera está al arar,

los platos barren la casa,

las escobas al bazar,

las mozas a la pocilga

y las marranas a fregar;

si estas no son las cien mentiras,

en el mundo no hay verdad.