Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Las estrofas 2 y 3 funcionan como estribillo y se cantan tras las estrofas 4, 5, 11 y 12.
Se dobla el primer verso de las estrofas 1, 4, 5, 6 y 11.
Se repite el par de versos 1 y 2 en las estrofas 1 y 12. En cambio, se repite el par de versos 3 y 4 en la estrofa 6.
La estrofa 8 se canta tres veces seguidas.
La estrofa 11 se canta dos veces seguidas.
Se anota como jota en las observaciones de campo.
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00036 07).
Transcripción
Cuando paso por tu puerta,
cojo pan y voy comiendo,
pa que no diga tu madre
que de verte me mantengo.
Ay, que sí, que sí,
ay, que no, que no,
ay, jardinerito
de mi corazón.
De mi corazón,
de mi corazón,
ay, que sí, que sí,
ay, que no, que no.
Cuando paso por tu puerta,
cuando paso y no te veo,
me dicen to las mocitas,
déjala que está durmiendo.
Cada vez que voy a arar,
y tiro de los ramales,
me acuerdo de aquella niña
que vive en los arrabales.
Tienes carita de sí,
carita de no negarlo,
dame una poca de lumbre
para encender mi cigarro.
Ayer me dijiste que hoy,
y hoy me dices que mañana,
y mañana me dirás
que de lo hablado no hay nada.
Anda y vete,
vete y díselo.
A tu madre la meto,
y a ti te saco
el dinero en el bolso
para tabaco.
Para tabaco, niña,
para tabaco,
a tu madre la meto
y a ti te saco.
Tengo de subir, subir
al puerto de Guadarrama,
tengo de cortar las flores
que mi morena regaba.
Todas las Marías son
dulces como el caramelo,
y yo, como soy goloso,
por una María muero.