Hijo del trueno

Audio

Informantes

Notas

Se repite el último verso de cada estrofa.

Se trata posiblemente de una versión oralizada de un tema popularizado a través de los discos o la radio. Tenemos constancia de que la canción fue grabada en 1911 por el dúo Montes y Manrique para el sello discográfico Columbia. Véase la información disponible en: Montes y Manrique 1911-2011 [sound recording] : cien años de música peruana in SearchWorks catalog (stanford.edu) [consultado el 28-4-2021]. Se conservan pliegos que recogen este tema, con el título "El hijo del trueno" Véase: grupo.do (jcyl.es), en Biblioteca Digital de Castilla y León, procedente de la colección de la Fundación Joaquín Díaz (Signatura: PL 31).

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00036 10).

Bibliografía

Estudios

MENDOZA, Vicente T. (1997): El romance español y el corrido mexicano: estudio comparativo. México D. F.: UNAM, p. 603.

Transcripción

Nací en la cumbre de una montaña, [Com.] 

vibrando el rayo devastador, 

nací en el fondo de una cabaña 

y hoy que soy hombre, muero de amor.

 

Hijo del trueno me apellidaron,

y en noche horrible vine a nacer,

y unos bandidos alimentaron

a la cuitada que me dio el ser.

 

Mi pobre madre llora mis penas,

y cuando quiere calmar mi mal,

dice llorando que por mis venas 

corre a torrentes la sangre real.

 

En la capilla de un cementerio,

mi pobre madre me abandonó,

y desde entonces, mi oficio ha sido

un pobre joven enterrador.

 

[Com.: también puedes hacer el dúo.]