Caminito de la fuente

Audio

Informantes

Recopiladores

Notas

Tras la cuarta estrofa, la informante repite de nuevo las dos primeras estrofas.

Se trata de una versión de un pasacalle de la comedia musical Las de Villadiego, pasatiempo cómico-lírico en dos actos, de Emilio González del Castillo y José Muñoz Román, música de Francisco Alonso. Se estrenó el 12 de mayo de 1933 en el Teatro Pavón de Madrid, protagonizada por Celia Gámez, que obtuvo gran éxito, entre otros, por este pasacalle (vid. Juan José Montijano Ruiz, (2011): “Panorama (breve y retrospectivo) de un teatro olvidado en España: la revista (1864-2010)”, Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 17, pp. 447-470: p. 457). Se han hecho adaptaciones para televisión, como la protagonizada por María José Cantudo y Quique Camoiras (1985).

Transcripción

Caminito de la fuente

van las mozas del lugar,

con su cara sonriente,

con el ansia de llegar. 

 

(Y) encendidos sus colores

y brillante su mirar,

van pensando en sus amores, 

que se adornan con las flores

que les echan al pasar.

 

Calla, cantarito,   

no le cuentes a la gente

lo que aquella noche

caminito de la fuente.

 

(Y) has de ser discreto

y guardar bien el secreto:

que me fue a besar

antes de entrar en el lugar—.   

 

Y al llegar a la fuente

su amante aguarda,

y le dice impaciente

por lo que tarda:

 

—Capullito de rosa, 

yo me muero de sed,

y tan solo en tu boca

apagarla podré.