Ladrón

Audio

Informantes

Recopiladores

Notas

El último verso no aparece claro en el registro sonoro. Entre corchetes, lo sustituimos por el correspondiente al cuplé de Martínez Abades.

Se trata de una versión que recoge algunos versos del cuplé Ladrón, compuesto por Juan Martínez Abades (1862-1920), que popularizó en 1913 Adela del Barco, conocida como “Adelita Lulú”. A él se refirió Julio Caro Baroja: “Horas tristes de la niñez ha pasado el que escribe oyendo a las muchachas de la vecindad aquello de

                        ¡Ladrón, ladrón.

                        no mereces otro nombre!

                        ¿Dónde empeñaste, mal hombre,

                        las alhajas y el mantón?” (Temas castizos (1980): Madrid, Istmo: p. 48)

Quizá Pedro Muñoz Seca parodie este cuplé cuando Magdalena dice: “Ladrón, ladrón, no mereces / otro nombre” (La venganza de don Mendo (2012): 21.ª ed., Madrid, Castalia: 124. Jornada segunda, vs. 463-464).

Esta obra se estrenó en el teatro de la Comedia, Madrid, el 20 de diciembre de 1918.

Transcripción

Por no trabajar, gandul,

te arrimas a una mujer;

tú vives sin trabajar

a costa de mi querer.

 

Ladrón, ladrón,

no mereces otro nombre.

Ladrón, ladrón,

que me [¿perece un aseo?] 

amarte de corazón.

 

Sombrero quieres tener,

es porque te le doy yo.

Ladrón, ladrón,

¿dónde empleaste, mal hombre,

los pen[dientes y el mantón?].