Mayo de la Cruz

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 3866c

Informantes

Recopiladores

Notas

El informante aclara que este mayo se canta la última noche de abril para amanecer el primero de mayo. Va dedicado a la Virgen de la Paz, como patrona que es de esta villa.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Gracias a Dios que llegamos

a esta casa de virtud

y a este poderoso altar

de nuestro padre Jesús.

 

Licencia pido, María,

(y) a nuestro padre Jesús,

por ver si puedo explicar

los misterios de la cruz.

 

Gracias a Dios que he llegado

al bendito, santo templo

y a esta [¿...?]

del Jesús de Nazareno.

 

Preguntaremos de [¿...?]

si acaso vence Jesús amado,

llegada la [¿...?] esta alambre

y en monte vele rastrando.

 

Ya le clavan en la cruz,

ya le remochan los clavos

y le cierran la lanceta

para hacérsele el costado.

 

Le dieron de pincho [¿...?],

le dieron de [¿...?],

le pusieron los costados

cual [¿...?] del arado. 

 

Ya repican las campanas,

y bien recorrien a verlo,

en ver que crucificaron

al Redentor de los cielos.

 

Ciento cincuenta mulillas

van [¿...?] del arado,

de ver si estarán creíbles

el Redentor de los hombres.

 

Adórarte, santa cruz,

que estás en un campo sereno,

a dondre están las estrellas,

a Jesús de Nazareno.

 

—¿En quién echaremos, mayo,

a esta cruz maranvillosa?

—En Jesús de Nazareno,

que la abraza por esposa.