San Juan de la Bellota

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 4108c

Recopiladores

Notas

El cuento era utilizado por los niños y niñas como turno de columpio, por eso cuando la retahíla termina cambia el ritmo (está frenando el columpio) y baja un niño y sube otro. Y la retahíla comienza de nuevo, así todos los niños se columpiaban el mismo tiempo cada uno.

Está asociada a la matanza del cerdo, donde el padre ponía una soga en el naranjo del corral con un atadijo de telas a modo de columpio, y allí estaban todos los niños de la familia para columpiarse. Y mientras, al otro lado del corral, y los hombres y mujeres de la familia iban destazando al cerdo y preparando la chacina.

*Las Jaretas es un lugar del término municipal de Ahigal.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

San Juan de la Bellota,

que tiene la tripa rota,

 

¿con qué se la curaremos?

con un palo que le demos,

 

¿dónde está ese palo?

la lumbre lo ha quemado,

 

¿dónde está esa lumbre?

el agua la ha apagado,

 

¿dónde está esa agua?

el buey se la ha bebido,

 

¿dónde está ese buey?

a comer trigo se ha ido,

 

¿dónde está ese trigo?

la gallina se lo ha comido,

 

¿dónde está esa gallina?

a poner un huevo se ha ido,

 

¿dónde está ese huevo?

el cura se lo ha comido,

 

¿dónde está ese cura?

a dar misa se ha ido,

 

¿dónde está esa misa?

debajo de la camisa.

 

Por los olivares,

por las Jaretas*,

mierda pa tu culeta,

que se baje María Jesús,

y monte, Pep.