Entrevista a Lilián Guerrero Valenzuela (UNAM)

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: sem002

Informantes

Recopiladores

Notas

Lilián Guerrero Valenzuela es investigadora asociada del Seminario de Lenguas Indígenas de la UNAM desde septiembre de 2006. Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Búfalo, La Universidad Estatal de Nueva York.  Obtuvo el título de Doctor en Lingüística (2005) con la tesis The syntax-semantic interface in Yaqui complex sentences, a Role and Reference Grammar Analysis. Desde 2006, pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) de México. La línea de investigación que define sus actividades académicas gira en torno a la descripción y el estudio de las lenguas indígenas, en especial, las lenguas yuto-aztecas del noroeste de México. Para más detalles, remitimos a: <http://lilianguerrero.weebly.com>

Transcripción

Esta entrevista, enmarcada en las actividades del Seminario de Literatura Oral de la Universidad de Jaén, fue posible gracias a una estancia de la profesora Lilián Guerrero Valenzuela en el Departamento de Filología Española de la UJA, donde impartió clases en el Máster Universitario en Lengua española, Literatura y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera: Investigación y Aplicaciones, coordinado por Elena Felíu Arquiola.

La profesora Guerrero, investigadora del Seminario de Lenguas Indígenas de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica cómo surgió su interés por la documentación lingüística y describe sus principales líneas de investigación, a lo que siguen algunas consideraciones sobre la finalidad del trabajo de campo y los procedimientos de documentación empleados en las comunidades indígenas. Se trata a continuación sobre los principios éticos que rigen las investigaciones de campo y se describe el tipo de materiales habitualmente recopilados, además de informar sobre los recursos técnicos disponibles en las tareas de edición y transcripción de muestras orales. Para finalizar esta primera parte de la entrevista, la profesora Guerrero cuenta una leyenda sobre la fundación del pueblo Yaqui. En los siguientes minutos, responde a las preguntas formuladas por los asistentes y comparte algunas experiencias personales y reflexiones complementarias sobre el trabajo de campo.