Corpus Oral y Sonoro del Español Rural (COSER) [El Corpus Oral y Sonoro del Español Rural está formado por grabaciones de la lengua hablada en enclaves rurales de la Península Ibérica. Las entrevistas se obtuvieron con el propósito de ofrecer una muestra representativa de la variedad dialectal, pero también permiten conocer los modos de vida en el campo en la época previa a la mecanización agraria y a la despoblación rural.]
Corpus de Folclore Infantil [Tiene como objetivo recoger, en formato texto y audiovisual, composiciones literarias de tradición oral específicamente infantil y juvenil de Castilla-La Mancha.]
Archivo sonoro de la Fundación Joaquín Díaz [El fondo documental de la Fundación Joaquín Díaz está compuesto en estos momentos por más de catorce mil soportes sonoros, además de cuatrocientos videos de temas etnográficos tanto documentales como comerciales. Los primeros documentos del fondo provienen de un centenar de cintas de carrete abierto registradas por Joaquín Díaz en los años sesenta y principios de los setenta, que a pesar del tiempo transcurrido se encuentran en perfecto estado de conservación.]
Archivos de tradición oral y grabaciones sonoras de Aragón (SIPCA)
Atlas Sonoru de la Llingua Asturiana [El Atlas Sonoru de la Llingua Asturiana tiene como objetivo mostrar el habla viva de Asturias mediante la audición de testimonios orales: leyendas, cuentos, canciones y relatos narrados por hablantes naturales de cada zona, que, gracias a su edición sonora, se convierten en manifestación tangible del patrimonio inmaterial de Asturias.]
Archivu de la Música Tradicional del Muséu del Pueblu d'Asturies [El Archivu de la Música Tradicional del Muséu del Pueblu d’Asturies comenzó a desarrollar su proyecto en el año 2001. Su objetivo es recopilar, salvaguardar, documentar, analizar y difundir las grabaciones audiovisuales que sobre la música asturiana poseen particulares y asociaciones que, desde las primeras décadas del siglo pasado, hicieron encuestas de campo en Asturias.]
Archivo sonoro de literatura oral de Canarias (Universidad de las Palmas de Gran Canaria) [El Archivo de literatura oral de Canarias Maximiano Trapero presenta los materiales recolectados por Maximiano Trapero en las Islas Canarias referidos a la literatura oral (romancero, cancionero, décima popular, cuentos, leyendas, etc.), con ramificaciones a otras manifestaciones de la cultura popular, tanto oral como material.]
Biblioteca Digital de Castilla León (Junta de Castilla y León) [La Biblioteca Digital de Castilla y León (BDCYL) es un proyecto de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León que tiene como principal objetivo facilitar a la ciudadanía el acceso libre y gratuito a través de Internet a los fondos bibliográficos y documentales de autores y temas castellanos y leoneses que conservan las bibliotecas y archivos de la Comunidad Autónoma. ]
Cercador de la Rondalla Catalana (RondCat) [RondCat es la base de datos en línea del proyecto de catalogación de los cuentos folclóricos catalanes, financiado por la Universidad Rovira y Virgili (URV) y por el Centro de Promoción de la Cultura Popular y Tradicional Catalana (CPCPTC) de la Generalitat de Cataluña entre los años 2000-2002 y 2005-2007. El proyecto, dirigido por Carme Oriol y Josep M. Pujol (1947-2012), ha contado con la dedicación de los técnicos de apoyo Mònica López (2000-2002) y Emili Samper (2005-...) y la colaboración de diferentes becarios.]
RumorFolk [Repertorio de leyendas contemporáneas pertenecientes al archivo de folclore del Departamento de Estudios Catalanes de la Universitat Rovira i Virgili.]
Fondo de Música Tradicional de la Institució Milà i Fontanals (CSIC-IMF) de Barcelona [El objetivo de este Proyecto de musicología es digitalizar y difundir por medio de un portal web las canciones y danzas del Fondo de Música Tradicional de la Institució Milà i Fontanals (CSIC-IMF) de Barcelona. Este Fondo de música popular o tradicional del CSIC alberga más de 20.000 melodías copiadas en papel y recogidas entre 1944 y 1960 por toda España; la mayoría se recopilaron a través de las 65 Misiones folklóricas y 62 cuadernos presentados a Concursos organizados por la Sección de Folklore del antiguo Instituto Español de Musicología del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) en los que participaron 47 recopiladores.]
Archivo del Patrimonio inmaterial de Navarra (Universidad Pública de Navarra) [El Archivo del patrimonio inmaterial de Navarra se ocupa de los materiales etnoantropológicos textuales, orales y audiovisuales de Navarra y Baja Navarra]
Archivo del Patrimonio inmaterial de La Rioja. Música tradicional, cultura oral y folklore riojano [Riojarchivo.com es el portal que acoge el Archivo del Patrimonio inmaterial de La Rioja. En él se van incorporando los testimonios de la música tradicional, de la cultura oral y del folklore riojano. El archivo está compuesto por los trabajos recopilatorios de carácter audiovisual de la Asociación Cultural Espiral Folk de Alberite (La Rioja).]
Cançoner popular valencià [Archivo que contiene más de dos millares de canciones procedentes del Pais Valenciano, en los que se aporta transcripción textual y registros sonoros.]
Museu de la Paraula. Arxiu de la memoria oral valenciana [L'Arxiu de la Memòria Oral Valenciana, Museu de la Paraula atresora més de 300 entrevistes digitalitzades i enregistrades en format audiovisual. Els protagonistes són persones nascudes abans de la guerra civil espanyola, testimonis privilegiats dels processos de canvi sociocultural ocorreguts al territori valencià durant el darrer segle XX. El Museu de la Paraula es presenta com un sistema de gestió, anàlisi i recuperació de tots els testimonis que el Museu Valencià d'Etnologia custòdia.]